Situado en la inhóspita región de la depresión de Afar, en el
noreste de Etiopía, una inusual fuente de luz y calor emerge desde las
entrañas de la Tierra: el lago de lava del volcán Erta Ale.
El Erta Ale es el volcán más activo en Etiopía, tiene apenas 613
metros de altura, aunque su base alcanza un diámetro de casi 30
kilómetros. En la cumbre, dos grandes cráteres salen a superficie: uno
de ellos es un pozo inactivo, el otro, más pequeño, es uno de los únicos
cuatro lagos de lava del mundo. Sin duda los mejores momentos para
visitar el lugar y fotografiar es por la noche:
Los lagos de lava, por lo general de origen basáltico, emergen
superficie a través de un orificio de ventilación, depresión o cráter
volcánico, como en el caso del volcán Erta Ale. Aunque frecuentes flujos
de actividad en la lava del cráter obligan a la evacuación de la zona,
actualmente el turismo ha aumentado considerablemente y los visitantes
llegan casi a diario.
Los que ven por primera vez las colinas de la isla Bohol, en
Filipinas, suelen pensar que son una construcción monumental hecha por
el hombre. Sin embargo, son completamente naturales. Las colinas parecen
bombones en forma de conos de chocolate, sobre todo en invierno, cuando los pastizales que las cubren quedan completamente secos, dándole su
tono marrón.
Situados en la isla de Bohol, en Filipinas, los conos son una
formación geológica única: suman alrededor de 1268 colinas en forma de
cono casi perfectas y lo más llamativo, de aproximadamente el mismo
tamaño, repartidas en una superficie de más de 50 kilómetros cuadrados,
salpicando el paisaje de forma uniforme. La mayoría de ellos alcanzan
los 120 metros de altura.
Las colinas de chocolate (Chocolate Hills) son un verdadero
atractivo turístico de Filipinas, una zona extremadamente pintoresca y
de gran atractivo visual: además de los "conos de chocolate", la zona
está salpicada de campos de arroz y grupos de viviendas típicas de
bambú.
Durante la estación seca, la precipitación es insuficiente, de
manera que la hierba se seca y las colinas suelen parecerse a verdaderos
bombones de chocolate que hacen honor al nombre "Chocolate Hills":
En cuanto al origen de los conos de Filipinas, no existe una teoría
consolidada, aunque entre las más aceptadas, se considera probable que
alguna vez fueran depósitos de piedra caliza bajo el mar, levantado por
el movimiento de las placas y, a continuación, suavizado por el viento y
la erosiódel agua de lluvia. Las colinas de Bohol están consideradas
un ejemplo de topografía karst.
La versión más romántica sobre el origen de los conos de Filipinas
proviene de una leyenda: los conos son las lágrimas secas de un gigante
inmortal llamado Arogo, que lloró por la muerte de su amada. Lo cierto
es que con o sin leyenda, los conos de Chocolate Hills son un paisaje
incomparable, elegidos acertadamente como un emblema para la promoción
turística de Filipinas.
Ya se que mucho les ha gustado un paseo por islas encantadas como la
de Japón. Bastante más lejos, existe un lugar en el que si
despertáramos sin saberlo, pensaríamos que aún seguimos en un sueño: si
visitáramos la isla de Socotra, al sur de la República de Yemen,
encontraríamos un paisaje, especies de árboles, y hasta animales que
probablemente jamás hayamos visto siquiera en fotografías, y nos
parecerían más bien de ficción. Casi todo en Socotra, ha evolucionando a
la medida de la isla, con su extraño clima, paisaje y situación de
aislamiento:
La isla de Socotra, junto a otras pequeñas islas, conforma un
archipiélago en el Océano Índico a unos 350 kilómetros de la costa de la
península Arábiga: es una de las islas de origen continental más
aisladas del planeta. Pertenece a la república de Yemen, ( es un país
donde el elevado nivel de inseguridad hace que frecuentemente esté
incluído en destinos a evitar como viajeros). La isla principal, apenas
tiene una extensión de 130 kilómetros de largo por 35 kilómetros de
norte a sur y posee un clima tropical desértico: las condiciones
geográficas de sequía y calor, sumadas a la situación de aislamiento
generaron un ambiente y biodiversidad única en el planeta, con especies
endémicas que conforman un pequeño mundo perdido.
Sin duda, uno de los ejemplares más representativos de la isla, es
un extraño árbol en forma de sombrilla conocido como el árbol de sangre
de dragón, por su llamativa savia de color rojo (más precisamente
Dracaena cinnabari). Muchos de éstos ejemplares están diseminados por casi toda la isla.
De las aproximadamente 800 especies de plantas de la isla, un tercio
no existe en ninguna parte del mundo. Lo mismo sucede con muchas de las
especies de reptiles y aves. Es un arca perdida por miles de años en el
Índico, actualmente, amenazada en forma preocupante por la actividad
humana y la inserción de nuevas especies. La isla, fue recientemente
reconocida como patrimonio natural por la UNESCO, sumando esfuerzos con
la Unión Europea y la Organización Internacional de Protección del Medio
Ambiente para la conservación.
La población, se asienta mayormente en la isla principal, sumando
unas cincuenta mil personas. Los habitantes de las islas, viven en
condiciones de vida más que rudimentarias, cuando aún la mayoría de
ellos no dispone de electricidad, agua corriente ni infraestructura
básica. Originarios de la península arábiga, India, o Somalia, se
dedican a actividades como la ganadería, agricultura o la pesca, sólo
para subsistencia
El bosque de piedra en China
En distintos puntos del mundo, las formaciones de roca karst
sorprenden por sus formas caprichosamente esculpidas por miles de año de
erosión. En el condado de Shilin, al sudoeste de China, las rocas
parecen brotar de la tierra creando la ilusión de un bosque de piedra.
El paseo del Bosque de piedra Shilin (enlace en inglés) está
situado en la provincia de Yunnan, a unos 85 kilómetros de la ciudad de
Kunming. El área del bosque de piedra de Shilin es inmensa, y está
zonificada en función de la densidad y el tamaño de las rocas,
especialmente preparado para ser recorrido por los turistas por senderos
que por momentos parecen perderse en un enorme laberinto
Se calcula que las formaciones de Shilin tienen unos 270 millones de
años de antigüedad. Para llegar a Shillin y recorrer su bosque de
piedra, la mayoría de los buses de excursiones parten desde la ciudad de
Kunming. En la zona, existen hoteles para alargar la estadía. El Bosque
de Shilin, es uno de las formaciones de roca Karst más famosa de China,
visitada por igual por turistas nacionales y extranjeros.
Arizona guarda muchos secretos, pero quizás entre los más
espectaculares, está la llamada "ola del desierto", una formación rocosa
modelada magistralmente por el viento, de tan difícil acceso que
incluso quienes viajan a fotografiarla, a veces regresan frustrados por
no poder encontrarla.
La ola es una formación arenisca situada en una reserva protegida
(Paria Canyon-Vermilion Cliffs Wilderness) al norte del estado de
Arizona, en Estados Unidos. Para visitar el lugar, una oficina
gubernamental otorga apenas 20 permisos por día.
Para llegar a la increíble formación de la Ola de Arizona hay que
realizar una excursión de casi 5 kilómetros a través de paisajes
escarpados, y caminos que ascienden por calzadas de hasta 107 metros de
altura. La recompensa es grande: el lugar es el paraíso para fotógrafos y
visitantes, capaz de deslumbrarse con la belleza inverosímil del lugar.
Un buen momento para fotografiar la ola de Arizona es alrededor del
mediodía, cuando no hay sombras en el centro, si bien temprano porç la
mañana y al atardecer también puede resultar adecuado. La zona puede
resultar muy calurosa por lo que se recomienda realizar la excursión
bien temprano. Junto a la zona de la ola principal, se puede continuar
el camino y encontrar otra formación no menos espectacular conocida como la Segunda Ola:
La piedra arenisca blanda es bastante frágil, por lo que hay que
caminar con cuidado para tratar de no romper las pequeñas crestas. Con
mucha suerte, podremos encontrar en el lugar pequeñas piscinas naturales
dejadas por alguna tormenta reciente, y podremos hasta tomar un baño
junto a una comunidad de renacuajos que pueden sobrevivir durante varios
días:
La política de preservación del lugar, afortunadamente da buenos
resultados. Incluso la señalización del modo de llegar es casi nula,
para evitar visitas indeseadas. Ante la dificultad para encontrar el lugar exacto donde se encuentra la ola, muchos turistas suelen
"perderse", por lo que se recomienda utilizar un receptor GPS
suministrado por los guardaparques para encontrar la ola y sobre todo el
camino de regreso.
Si ya estás pensando en realizar una visita a La Ola de Arizona,
aquí puedes tramitar el permiso. Desde ya nos puedes enviar una foto al
blog con tu visita al lugar.
El agujero azul más profundo en Islas Bahamas....
El Dean´s Blue Hole (en inglés) es el agujero azul más profundo del
mundo con unos 663 pies, y se encuentra en la bahía oeste de Clarence
Town, en Long Island, Islas Bahamas. Casi duplica el promedio de los
agujeros azules, que normalmente alcanzan una profundidad de 360 pies,
lo que convierte al Dean´s Blue Hole en un caso muy excepcional.
Un agujero azul es una cueva submarina también conocida como
sinkhole. Su forma es generalmente circular, de paredes abruptas y un
color con alto contraste entre el azul oscuro de las aguasprofundas, y
el azul claro de la orilla. Los agujeros azules fueron formados durante
la pasada edad de hielo, cuando el nivel del mar estaba como 100 a 120
metros más bajo que en la actualidad. Sobre terrenos descubiertos de
piedra caliza, la fragilidad del terreno afectado por napas de agua
subterráneas, colapsaron dando lugar a impresionantes cráteres, que
posteriormente fueron cubiertos por el mar.
Los agujeros azules son comunes en zonas como las Bahamas, así como alrededor de la Península de Yucatán, o Belice.
El llamado Dean's Blue Hole (agujero azul) es de forma más o menos
circular en la superficie, con un diámetro que van de 25 a 35 metros (80
a 120 pies). Después de descender 20 metros (60 pies), el agujero se
ensancha considerablemente en una caverna con un diámetro de 100 metros
(330 pies). Es el lugar ideal para los amantes del buceo. En el
siguiente vídeo (no tiene sonido) se puede experimentar la sensación de
sumergirse en el Dean´s Blue Hole: